El Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego (CoSECiVi 2014) se celebrará este año en Barcelona el 24 de Junio de 2014 del como antesala al ya establecido Congreso Internacional Gamelab (25 al 27 de Junio).
Este Congreso está organizado por la Sociedad Española para las Ciencias del Videojuego y tiene como objetivo convertirse en el primer foro científico para el intercambio de ideas y resultados sobre el diseño, la ingeniería y la teoría de la tecnología aplicada al entretenimiento en España. Esto incluye, por una parte, trabajo en inteligencia artificial, informática gráfica, ingeniería del software o interacción persona-computador aplicados a la creación de sistemas de entretenimiento digital, y, por otra, resultados de la aplicación de las tecnologías propias del entretenimiento digital a la enseñanza, la medicina, la comunicación o el arte.
CoSECiVi busca convertirse además en un punto de encuentro entre los grupos de investigación y la comunidad profesional de desarrolladores de videojuegos, y es por ello que será este año un evento asociado a la feria de videojuegos Gamelab 2014, que se celebra en Barcelona del 25 al 27 de junio, y precisamente el día 25 se celebrará por ello una sesión sobre oportunidades de financiación para proyectos relacionados con los videojuegos. Se organizará, por último, un evento social pensado expresamente para facilitar el encuentro entre la academia y la industria del videojuego. Se invita a los investigadores y profesionales a enviar sus contribuciones en el campo del entretenimiento digital, tanto trabajos de investigación como desarrollos tecnológicos de aplicaciones reales.
Puedes encontrar mucha más información en este enlace.
¡PINTA BIEN! Como siempre he defendido…
…los videojuegos suponen y requieren la tecnología punta, y mucha de esta tecnología se investiga en la universidad y en Institutos tecnológicos. Pensemos que en el mundo del videojuego se están empleando ACTUALMENTE, por ejemplo, en el campo de la Inteligencia Artificial (ia) aplicada a los videojuegos, – ¡y en juegos AAA! – técnicas que hace varias décadas ya se investigaban en la Universidad; hoy día hay un abanico más amplio de técnicas de IA avanzada que seguro que pueden aportar BASTANTE al sector del desarrollo de videojuegos, y por ende, al jugador final. Y este pensamiento es extensible a otros campos (i.e., gráficos, narrativa, diseño, música,……y un largo etc).
El hecho de que CoseCiVi se celebre justo antes de la Gamelab y, en cierta forma, en el marco de este prestigioso evento, pues es una excelente noticia que reduce, en cierta forma, el alejamiento (lo que se suele conocer en el mundo científico como el “gap” entre la Industria y la Academia) entre la industria del videojuego y la investigación pura y dura.